Ésta es mi experiencia recorriendo algunos de los lugares mas increíbles de esta provincia maravillosa.
Hay dúos clásicos, eternos. Parejas que no se discuten bajo ningún concepto y ostentan la calificación de ley universal. Batman y Robin. Queso y dulce. Cama y tele. Resfrío y tecito. Café y medialunas. Salta y Jujuy. El combo viene así, imposible de separar. Y bien hecho está, porque cuando das por terminada tu odisea a través de estas dos provincias del soberbio norte argentino, la maravilla descubierta te cierra a la perfección.

TIPS PARA RECORRER JUJUY EN DOS DIAS
★ El mejor recorrido que podes hacer es: Salta-Salinas Grandes-Purmamarca-Tilcara (quedarse 1 noche) -Hornocal-Salta. Saliendo de Salta el día 1 alrededor de las 8 hs y regresando a Salta al otro día a las 19 hs aprox.
★ Salinas Grandes: surrealismo absoluto. Pararse sobre una extensión de 12 mil hectáreas de blancura salina a 4000 metros sobre el nivel del mar es una experiencia definitivamente peculiar. Las Salinas están a unos 60 km de Purmamarca. Este trayecto te va a llevar 1 hora.

Excursión a las Salinas Grandes + trekking por Los Colorados desde Purmamarca. Reservá tu lugar haciendo CLICK ACÁ
Excursión a las Salinas Grandes + trekking por Los Colorados desde Tilcara. Reservá tu lugar haciendo CLICK ACÁ
★ El camino, conocido como la Cuesta del Lipán es como muchos de los que tendrás que admirar o padecer (según tu nivel de vértigo) de esta región: sinuoso, mucha curva, en ascenso (te dije que hay que subir mas de 4000 metros???), mucho tráfico y de una sola mano. No desesperes que se puede hacer tranquilamente.
★ Llévate coca para evitar el apuntamiento y mantener hidratado! Si salís a las 8 am de Salta, al mediodía llegás a las Salinas Grandes y dependiendo la época de tu visita habrá que ver si es buena idea ir en ese horario. El reflejo del sol sobre la alfombra de sal es tremenda en verano!
★ Para ver los famosos piletones de las salinas es necesario contratar un guía (no hace falta reservar con anticipación). Los precios son, por decirlo de alguna manera, inestables. Al parecer cobran según la dirección del viento. A mi me pidieron $400 y otros pagaron la mitad… me habrán visto cara de turista…

★ Purmamarca: decirte que la estrella del lugar es el archi-famoso Cerro de los 7 Colores es de una obviedad monumental. Podría agregar que además de esa maravilla, este diminuto poblado no tiene mayores encantos, más que la algarabía de la tranquilidad que flota en el aire. Merece la pena una vuelta por su feria artesanal, donde te podes zambullir en toneladas de aguados multicolores y tejidos de lana, con las mismas generalidades de otras ferias similares.
Pasate por la Iglesia de Santa Rosa de Lima, construida en 1648, el Cabildo y el algarrobo histórico (se estima que tiene unos 650 años!). Si te gusta caminar, el Paseo de los Colorados es un gran plan.
Para comer: Los Morteros, tremendo lugar, excelente atención y comida de calidad.

★ Tilcara: mi preferido y (lo sostengo con absoluta convicción) la mejor alternativa para hospedarse y recorrer. Es considerablemente más grande que Purmamarca, con una onda super alegre a la noche. La calle principal se llena de turistas buscando la mejor opción para tomar una cerveza o cenar. En la plaza principal, la feria artesanal explota de texturas, colores, aromas y sabores. Y todo el bullicio se despliega en un universo rústico de cerros, bajo un cielo contaminado de estrellas. Es copada la visita al Pucará de Tilcara, un sitio arqueológico que fue construido por los indigenas del lugar entre los siglos IX y XVI, antes de la llegada de las colonias españolas. Las ruinas no son tremendas pero el paisaje es fabuloso!
★ Alojamiento: Villa del Cielo http://www.villadelcielotilcara.com es desmesuradamente divino. De esos lugares que cuesta despedirse.
Excursiones recomendadas desde Tilcara
- Excursión a Humahuaca y a Serranías del Hornocal
- Excursión a Humahuaca e Iruya
- Excursión a la Quebrada de Sapagua + comunidad de Hornaditas
★ Humahuaca: con la sinceridad que me caracteriza te cuento que lo vi de paso, estaba justa con el tiempo y solo dió para una pasada con el auto. Y siguiendo la linea de la verdad no me pareció que amerite para dedicarle una parada mas extensa. En caso que no hagas el recorrido en auto y quieras ver el Hornocal, necesariamente tendrás que llegar hasta Humahuaca para contratar una excursión o transporte que te lleve hasta el parador.

★ Serranías del Hornocal: descubrí esta maravilla hace muy poco… desconocía la existencia de este deslumbrante lugar que tenemos escondido a 25 km de Humahuaca. Te estoy hablando de una formación rocosa, con una extraña forma triangular que conforma un arco iris de piedra, donde algunos avezados llegan a distinguir 33 tonalidades de colores diferentes, aunque en la diaria se lo conoce Cerros de 14 Colores. Yo creo que 14 colores es más que suficiente, no?

Recordá que es una ruta sinuosa y de cornisa, hay que subir a una altura de 4760 METROS! Esta actividad te va a llevar medio día.
Para ir por las tuyas, mis consideraciones:
★ TIEMPO DE VIAJE: 1 hora desde Humahuaca
★ RUEDA DE AUXILIO EN CONDICIONES (es ruta de ripio!!!)
★ SUBIR DESPACIO Y HACER PARADAS INTERMEDIAS: para ir aclimatándote a la altura
★ LLEVA AGUA y COCA en caso que te apunes.
★ MEJOR HORARIO: salir al mediodía, el mejor horario es después de las 14 hs. cuando el sol le pega de frente a los cerros.
Si no tenes auto desde Humahuaca podes contratar camionetas 4×4 que te llevan hasta el mirador.
Hacela fácil y reservá AHORA tu lugar para conocer las Serranías del Hornocal