BRUJAS, el hechizo flamenco

Con frío o calor, de día o de noche, Brujas es pura magia.

La caminé con frío y calor. De noche y de día. Conocí Brujas a mediados de noviembre de 2017 y el otoño ya se había disfrazado de invierno. 

Yo era una montaña de ropa superpuesta y ella estaba vestida gala. ¿Acaso existe algo más encantador que las ciudades maquilladas de luces navideñas, emperifolladas con medias rayadas en rojo y blanco, adornadas con Santa Claus hasta en los jabones y villancicos flotando en el aire helado? YO CREO QUE NO.

Más allá de sufrir ilimitadamente con los escasos 2 o 3 grados que marcaron mi debut en esta preciosa ciudad belga (para mí 10 grados es punto de congelamiento, imaginate mi estado…), la visión de la Grote Markt invadida de una multitud colorida de puestos callejeros, donde salchichas inmensas retozaban junto a toneles de vino caliente (que por supuesto no me perdí de tomar) fue sublime

¿Buscas tours y excursiones para hacer en Brujas?

¡Hace click ACÁ para conocer las mejores actividades!

Frente al Ayuntamiento de Brujas, en la Plaza Burg.

La segunda vez que la vi, lucía distinta. Estaba engalanada con un sinfín de flores que invadían puentes, ventanas y paredes sin pedir permiso. Los botes, colapsados de turistas, giraban a su alrededor con un ritmo frenético. En una plaza cualquiera se improvisó un feria de antiguedades, donde los brujenses desplegaron sus tesoros de tazas pintadas a mano y cubiertos de plata bajo la sombra de algunos árboles, a la espera de sus nuevos dueños. 

Dueña de un llamativo nombre en español (aunque el original, Brugge, que significa «puentes» en flamenco carece por completo de carisma y por un capricho de similitud fonética la llamamos BRUJAS en vez de PUENTES), Brujas me impactó con su descomunal belleza concentrada en una superficie de menos de 140 km².

Esta pequeña ciudad belga me abrazó fuerte, me hechizó y me encandiló disimuladamente.

Su magia de cuento me fue envolviendo de a poco, mientras mis sentidos se sumergían en los tonos verdosos de sus canales adornados de cisnes, custodiados por casas de piedras con techos de ladrillos y chimeneas, edificios medievales intactos y el aroma del chocolate que se me impregnaba en el corazón (aunque no me guste el chocolate…).

El efecto que Brujas tuvo en mí no fue para nada exclusivo. Será por eso que es la ciudad más visitada de Bélgica, que su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad y que no hay alma que no la pise y caiga rendido a sus pies.

Uno de los típicos canales de Brujas.

Cómo llegar a Brujas

Las dos veces que la visité fuí en tren, primero desde Amsterdam y después desde Bruselas.

La logística desde Amsterdam no fue la mejor… recuerdo que tuvimos que hacer transbordo en Bruselas y tomamos un tren “lechero“ que paró en cuanto pueblo belga encontró de camino. Estoy casi segura que fue un error nuestro, que tomamos el tren equivocado. Aunque viéndolo en perspectiva no me quejo, tardamos 4 horas pero finalmente llegamos a Brujas!

Habíamos reservado la noche en un hotel ubicado a sólo 200 metros de la estación (el Ibis budget Brugge Centrum Station) y que fue embrollo encontrarlo. 

El encanto de ver Brujas bajo la luna, vacía de gente ruidosa y flashes tiranos, las casas iluminadas reflejándose en el agua de sus canales y nuestros pasos resonando en el silencio absoluto de sus calles empedradas compensó el frío que me acosaba sin piedad.

La segunda vez fue más simple. Desde Bruselas, viajar a Brujas es como ir de desde la estación Retiro (en el centro de la ciudad de Buenos Aires) a Tigre (un barrio muy conocido en la zona norte de la provincia de Buenos Aires). Brujas fue una de las ciudades que visitamos en el viaje de Mujeres&Maletas que hicimos a fines de agosto de 2019 y nos recibió con una calor atípico que borró el recuerdo que conservaba de la fría visita anterior. 

Esta vez no nos quedamos a dormir. Hicimos lo mismo que hace la mayoría de los turistas, fuimos a pasar el día, que no regala la delicia nocturna pero evita ciertas complicaciones logísticas, sobre todo cuando el tiempo no sobra…

Mujeres&Maletas en Brujas, en agosto de 2019

Mis preferidos de Brujas

★ Hacer un paseo en barco y admirarla desde el agua, otra vista, otras sensaciones (sobre todo si vas en primavera o verano)

★ La Onze Lieve Vrouwekerk (Iglesia de Nuestra Señora) el edificio más notable de la ciudad y todo un hito de la arquitectura europea, con una extraordinaria fusión entre arte románico y gótico. Tiene una torre de 123 metros y en su interior se encuentra la Madonna con el niño, de Miguel Ángel. 

El Ayuntamiento: un tremendo edificio del siglo XV ubicado en la Plaza Burg. La entrada cuesta 2 euros y el interior es espectacular! 

★ El sublime parque Koningin Astridpark, perfecto para hacer un picnic (amo hacer picnics cuando viajo, te lo dije?)

La Basílica de la Santa Sangre: una iglesia muy bizarra, pero preciosa. Desde afuera ni siquiera parece una iglesia y tiene algunos elementos que la hacen un poco escalofriante. En su interior se encuentra una reliquia que contiene, supuestamente, gotas de la Santa Sangre de Cristo, que traída desde Tierra Santa en 1150 por un conde de Flandes. Otra joyita de la Plaza Burg.

★ Además del Ayuntamiento y de la Basílica de la Santa Sangre, la Plaza Burg completa su sobredosis de arquitectura despampanante con el Palacio de Justicia, un gran edificio renacentista del siglo XVIII y la Probostia,  un fabuloso palacio estilo barroco, construido en el año 1662 que se luce al lado de las ruinas de una antigua iglesia carolingia.

★ Y por supuesto, la infaltable plaza mayor de todas las ciudades flamencas, la famosa y soberbia Grote Markt, el alma de la ciudad. Todos los miércoles, de 8 a 12 hs, cobra vida el mercadillo (uno de mis paseos preferidos en cualquier parte del mundo) donde podrás encontrar flores, productos frescos y comida tradicional de Brujas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: