Roma es eterna. Pero con buena organización y ganas de caminar se puede recorrer sus principales rincones en un par de días. En este artículo te dejo mis 10 preferidos.
La conocí treinta años antes de verla por primera vez. Su nombre me llegó en un pequeño libro que procuraba mantener sus fugitivas hojas dentro del ajado lomo. «Las mejores leyendas de la Antigua Roma» anunciaba la deslucida portada, colmada de imágenes semidesnudas que intentaban acaparar el protagonismo visual del lector. Lo abrí al azar. Una foto sepia mostraba una imagen extraña: dos pequeños amamantándose de una loba. «Rómulo y Remo: el nacimiento de Roma» rezaba el titulo. Empecé a leer la historia. Entonces me enteré que existía una ciudad llamada Roma, corazón de un fastuoso imperio desaparecido, que había conquistado mucho mas que tierras.
Así fue como, en el nido de mi infancia, nació mi amor por esa ciudad, tan platónico como lejano.
Llegué a Roma envuelta de historias. Héroes mitológicos, dioses temperamentales e imborrables hazañas de grandes emperadores. Cargaba una inmensa valija de ropa sin usar y sueños acumulados durante 3 décadas de vida. Ya no era la nena que se maravillaba con una leyenda, era una mujer estrenando los 40, empapada del calor primaveral y con la intriga a flor de piel.
Nuestra química fue veloz, con la urgencia de conocernos sin demoras. Desde aquel primer encuentro nos vimos muchas veces. Nos abrazamos sin pudor. Lloramos juntas y nos reímos hasta el delirio. Nos hicimos confesiones íntimas y con el alma estrujada nos despedimos, deseando que el tiempo separadas sea fugaz.
Hoy, diez años después, el flechazo repentino se convirtió en adoración inequívoca, una pasión sin tregua.
Roma es mi lugar en el mundo. Caótica, ruidosa y desordenada. Sofocante e imponente. Guardiana de historias y tesoros invaluables. Antigua y por momentos descuidada. Gloriosa sin esfuerzos.
Roma, la que me arranca sonrisas inesperadas y eriza mis capilares con la sonoridad de su nombre. Roma, la que me emborracha de amor.

Roma es mi lugar en el mundo y no me canso de decirlo. Lo repito y lo escribo cada vez que puedo (si el contenido del post me lo permite) con la inagotable esperanza de que el universo siga conspirando a mi favor, llevándome de regreso a ella, una y otra vez.
Fui a Roma seis veces, es la ciudad europea que más conozco. Sin embargo, creo no haber hablado lo suficiente de ella, al menos no como se merece. Por eso decidí homenajear a mi gran amor en este post y desgranar con profundidad mis paseos y lugares preferidos.
Voy a hablar de mi TOP 10 de Roma. No los elegí por su popularidad turística, sino porque, sencillamente, me gustan. Cómo dirían los tanos «perche me piace».
Algunos son lugares llenos de historia y arte. Otros son ridículamente mundanos. Pero todos tienen un punto en común: mi emoción. Cada uno de ellos me regaló momentos de intenso placer, cultural o banal. Porque algo tan superficial como comprar una cartera linda a buen precio, también es para mí, parte del disfrute de viajar.
- Campo dei Fiori
- Via Cola di Renzo
- Mercato Via Sannio
- Villa Borghese
- Piazza Navona
- Jardín de los Naranjos
- Via Margutta
- Panteon
- Trastevere
- Fontana di Trevi
- CAMPO DEI FIORI
Esta famosa plaza romana, ubicada en el ajetreado barrio Parione, muta todos los días. Amanece con un bullicioso mercado y se convierte en un animado polo gastronómico por la noche. La transformación funciona sin fisuras.
Bajo la luz del sol, Campo dei Fiori explota de colores, olores y sabores. tumulto de puestos callejeros que ofrecen un poco de todo. Los turistas pululan entre los sombreros, las pashminas, las camperas de cuero, las carteras y los productos gastronómicos que se puede llevar en el avión: mucha pasta marquetinera de formas bizarras, aceites de oliva, frascos con pastas de aceitunas, trufas y otras delicias. Los romanos van a buscar frutas y verduras frescas. Y por supuesto las flores, que dan el nombre a esta transitada feria romana. El mercadillo funciona de lunes a sábados, desde las 7 hasta las 13.30 hs.

Al atardecer, las luces anuncian la llegada de la otra faceta de esta plaza. Los bares, pubs y restaurants se preparan para recibir a los clientes. En lo personal no es uno de mis lugares preferidos para comer, ya que está completamente preparado para extranjeros.
En las calles cercanas a Campo dei Fiori, se multiplican los comercios de todo tipo. Perderse por esta zona de la ciudad tiene recompensas inolvidables.
★ DATO HISTÓRICO: esta zona se pavimentó en 1456. La plaza se convirtió en un centro de actividades comerciales y culturales. También se realizaban las ejecuciones públicas, como la del filósofo Giordano Bruno, que fue quemado vivo por hereje en el 1600. La estatua de la plaza representa su figura.
- VIA COLA DI RENZO
Esta avenida esta muy cerca del Vaticano. Nace en la Piazza della Libertá y termina en la Piazza del Risorgimiento. A lo largo de su extensión podrás encontrar muchísimos locales de las marcas más conocidas en Italia. Pero lo interesante son los puestos callejeros que se instalan en las esquinas, donde venden souvenirs, pañuelos, zapatos, anteojos de sol, ropa interior y algunas chucherías más. Si tenés tiempo, está bueno caminar un poco (20 cuadras) hasta el Mercato Trionfale. Sobre la Via Andrea Doria también suele haber puestos donde se consiguen cosas muy interesantes! Cada vez que voy a Roma consigo alguna ganga: un par de zapatos comodín por €7, una cartera divina por €10 o un trench con mucha onda por €5.-
- MERCATO VIA SANNIO
Este es un mercado callejero que abre de lunes a sábados. Está muy cerca de la Basílica San Giovanni in Laterano. Hay varios puestos que venden cosas nuevas y en la parte de atrás hay un mercado de ropa usada. La oferta es de ropa, principalmente, pero hay muchísima variedad de carteras, cinturones, valijas, etc. Buen lugar para conseguir ofertas. No te olvides de regatear el precio!
- VILLA BORGHESE
Llegamos a Villa Borghese aturdidas por el infernal calor del mediodía romano. En los meses cálidos, Roma se convierte en un gigantesco horno humano, multiplicando la temperatura del ambiente de una manera exponencial.
Lo único que queríamos en ese momento era un poco de aire fresco, una sombra protectora donde escondernos del sol violento que arrasaba la ciudad. Entonces me acordé de Villa Borghese, uno de los pendientes que no llegué a ver en mi primer viaje.
Villa Borghese se materializó ante nosotras como un oasis en medio del desierto de Roma. Descansamos bajo sus arboles, caminamos en medio del verdor de sus jardines, admiramos sus fuentes, esculturas y templos y esperamos la levedad del atardecer al lado del lago mientras jugábamos como dos nenas en la plaza. Aquella tarde de travesuras compartidas con mi amiga en Villa Borghese dejó una huella imborrable en mi mapa romano.

★ DATO HISTÓRICO: este gran pulmón urbano comenzó a surgir en 1605, cuando el cardenal Borghese quiso transformar la zona de viñas en un inmenso jardín. En 1902, acuciada por problemas económicos, la familia Borghese vendió el edificio principal con su contenido al Estado italiano. Los jardines fueron abiertos al público en 1903. El gran parque tiene 9 entradas. Desde el monte Pincio, podes admirar una de las mejores vistas de de Roma.
La Galería Borghese es un museo que guarda algunas obras de arte, como esculturas del genial Bernini (El rapto de Proserpina es soberbia) y cuadros de Tiziano, Rafael y Caravaggio. Es aconsejable reserva la entrada por internet, porque suele haber mucha gente para entrar.
- PIAZZA NAVONA
Los vendedores ambulantes se mezclan con las turbas de extranjeros agolpados alrededor de la gran fuente, ansiosos de guardar una buena foto con las descomunales figuras. Mientras tanto un músico suaviza el barullo con acordes delicados, en un desesperado llamado de atención. Pintores que despliegan sus lienzos improvisados a la pesca de algún turista con repentina vocación de modelo. Mozos con delantales impolutos seducen con estudiadas sonrisas a los caminantes, tentándolos con deliciosas pastas maquilladas para la foto. Una pareja se besa para la posteridad, prometiéndose amor eterno bajo la sombra de la imponente iglesia.
Retazos de historia que conviven en este gran espacio urbano, un oasis con aire barroco, donde la mística flota sobre sus adoquines lustrosos. Piazza Navona es uno de los grandes imperdibles de la ciudad.

Pero es, por sobre todas las guías turísticas, mi plaza preferida de Roma.
★ DATOS HISTÓRICOS: Piazza Navona se ubica sobre el antiguo Stadium de Domiciano, un estadio para competencias deportivas y combates de gladiadores de la Antigua Roma, construido en el 85 d.C. Bajo el papado de Inocencio X, la plaza adquirió su diseño barroco y se construyeron las fuentes, la iglesia de Santa Inés en Agona y el Palazzo Pamphili.
★ LAS FUENTES: la más importante, la Fontana dei Quattro Fiumi (Fuente de los 4 ríos) es una obra del genial Bernini. Representa los 4 grandes ríos del mundo conocidos por entonces; NIlo, Ganges, Danubio y Rio de la Plata. Las otras dos fuentes, en los extremos de la plaza, son la Fontana di Nettuno y la Fontana del Moro.
★ OBELISCO: mide 17 mts y fue construido en Egipto por orden del emperador Domiciano.
★ LEYENDA URBANA: se dice que Bernini esculpió la Fuente de los Cuatro Ríos frente a la Iglesia de Borromini (su archienemigo) con alevosía. La escultura del hombre de la Plata está con el brazo levantado como si la fachada de la iglesia se fuera a derrumbar. Y la estatua del Nilo tiene los ojos cubiertos como si no quisiera ver la «horrenda» Iglesia de Borromini. ¿Conocías esta leyenda?
- JARDÍN DE LOS NARANJOS
En la cima del Aventino, una de las 7 colinas que rodean Roma, se esconde el Giardino Degli Aranci, un parque repleto de naranjos y pinos, que regala una de las vistas más espectaculares de la ciudad. Lo ideal es ir al atardecer. Ver caer el sol sobre los edificios teñidos de mil dorados y ocres es un espectáculo impagable. La paz de este lugar le da el toque mágico a una escena deslumbrante.

A muy pocos metros del jardín, podrás encontrar una de las curiosidades de Roma: una cerradura. Se trata de la puerta del Priorato de Malta. A través de ella se puede ver con claridad la cúpula de la Basílica de San Pedro.
- VIA MARGUTTA
Cada uno de sus escasos 500 metros de largo tienen un encanto propio. Esta pequeña calle casi oculta del barrio Campo de Marte, tiene un encanto imposible de explicar. Repleta de galerías de arte, historias de películas y hogares de famosos, caminar lentamente por Via Margutta, es uno de mis placeres en Roma. Dos veces al año, en otoño y otra en primavera, se realiza una muestra artística sobre Via Margutta, donde diferentes artistas exponen sus obras, que pueden conseguirse a buen precio.
★ DATO HISTÓRICO: esta calle fue uno de los escenarios del clásico del cine «Vacaciones en Roma» protagonizada por Gregory Peck y Audrey Hepburn. Imperdible la Fuente de los Artistas en la que Audrey se refrescaba mientras filmaban la película, allá por junio del 53. Grandes artistas como Picasso, Fellini y Puccini vivieron aquí.
- PANTEÓN
Sus imponentes 1800 años de historia me contemplaban con merecida soberbia. El Panteón me interpeló con violencia, ostentando su poderosa grandeza acumulada a lo largo de los siglos.
Entre sus poderosas columnas habían caminado emperadores romanos, dictadores fascistas y reyes europeos. Y ese día, caminé yo.
Atravesé el pasillo muy despacio. Mareas de turistas apurados me zarandeaban con prisa, pero mi mente estaba ajena al tumulto humano. Absorbía con premeditada lentitud lo que mis ojos veían. Inmensos pilares me apabullaron con su presencia, haciéndome sentir diminuta. Entonces llegué a su interior y la emoción contenida me desbordó sin vergüenza. La magnitud de la cúpula se me nubló de lagrimas y el rayo de sol que destrozaba la penumbra, atravesó mi alma sin compasión.

Me quedé un rato largo admirando su magnifico cuerpo hasta que mi asombro se aquietó y pude seguir camino. Hoy, 10 años después de nuestro primer encuentro, el Panteón me sigue conmoviendo y cada vez que nos vemos, la emoción vuelve a sacudirme como aquella cálida tarde de junio.
★ DATOS HISTÓRICOS: el Panteón se salvó de la destrucción en la Edad Media gracias al papa Bonifacio IV, que lo convirtió en iglesia cristiana (Santa María de los Mártires) en el año 608. Es el primer caso de un templo pagano convertido al cristianismo y el único edificio de la Antigua Roma que permaneció intacto y en uso ininterrumpido. Se construyó en el lugar de un templo encargado por Marco Agripa. Fue terminado por orden del emperador Adriano en el año 126. Casi dos mil años después de su construcción, la cúpula del Panteón sigue siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo.
★ TUMBAS: en su interior yacen los restos de Rafael, el rey Victor Manuel II, su hijo y su esposa.
- TRASTEVERE
Auténtico y bohemio. Sonoramente tranquilo. Sus infinitas paredes ocres conquistadas por hiedras invitan a pasear con calma. Lejos de los apuros que generan las ruinas del antiguo imperio en los corazones de los turistas, el Trastevere espera con paciencia la visita de quienes buscan unas horas de refugio al agobiante ritmo impuesto.

En sus imperturbables calles serenas, el aire de Roma fluye con placidez y el tiempo se desacelera. Los minutos se desvanecen como un bálsamo espeso, invitándote a recorrerlo sin prisa, a descubrir el perfume de sus cocinas y los colores de su alma.
Cuando el sol da paso a la luna, el barrio empieza a transformarse. Extranjeros y romanos lo invaden descaradamente, en búsqueda de una buena cena. Los puestos callejeros se materializan por arte de magia y el bullicio sacude su tranquilidad por unas horas. Horas después, el ciclo se reinicia.
El Trastevere vuelve a ser sosiego, mi barrio preferido de Roma.
★ QUÉ VER: el Trastevere (detrás del Tiber) se encuentra del otro lado del río. Deberás cruzar el Ponte Sisto, desde donde se puede contemplar una de las mejores puestas de sol de Roma. El corazón del barrio es la Piazza Santa Maria. La Basílica de Santa Maria del Trastevere es exquisita.
★ DONDE COMER: siempre recomiendo Tonnarello (mi preferido) y la gelateria Fior di Luna.
- FONTANA DI TREVI
Nos conocimos de día, bajo el azote cálido del sol primaveral. Ella, rodeada de impacientes turistas apiñados para verla de cerca. Yo, sola en una ciudad eterna.
La desordenada tribu cosmopolita se agolpaba con frenesí a su alrededor. Un collage de idiomas que componían la ruidosa multitud hacinada. Algunos luchaban a empujones para llegar a su lado y retratarse junto a la estrella de la ciudad. Otros cumplían sin demoras el ritual de las monedas, que se hundían en el agua junto a sus deseos de amor.
Mientras tanto yo la contemplaba en silencio. No tenia con quién hablar, aunque a veces la soledad potencia la emoción, que bulle en el interior de las vísceras ante la dicha del sueño cumplido. Escuchaba su ronroneo acuático, que se mezclaba con los gritos de la gente. Las figuras mitológicos me abrazaban con su blanca perfección y yo me perdí en la belleza de sus formas.
La noche antes de partir fui a saludarla. Quería despedirme de ella. Entonces no sabía si la volvería a ver. Su esplendor me tomó por sorpresa. La ciudad desierta y el silencio de la noche desnudaban la potencia de su hermosura. Me enamore de ella sin condiciones. Nos separamos en medio de un abismo de tristeza, con la promesa febril de volvernos a ver.

★ DATOS HISTÓRICOS: la fuente está en el cruce de tres calles (tre vie), marcando el punto del Acqua Vergine, uno de los antiguos acueductos que suministraban agua a Roma. Se construyó entre 1732 y 1762. Las estatuas representan a la Abundancia y de la Salubridad. Hay dos hipocampos, uno calmado y otro furioso, que simbolizan las dos facetas del mar. La figura central es Neptuno, el dios del mar.

★Actividades recomendadas en Roma★ RESERVÁ AHORA TU LUGAR
Escapadas desde Roma
- Excursión a Capri
- Excursión a Pompeya, Capri, Nápoles y Sorrento
- Excursión a Venecia en tren
- Excursión a Orvieto y Asís
- Tour de 3 días a Pompeya y Amalfi