IRUYA: el pueblo salteño escondido escondido entre las nubes

Imperturbable, Iruya y su gente miran pasar el tiempo con la serenidad de lo eterno. Allá arriba, casi entre las nubes, todo es quietud y belleza.

Hace mucho que quería conocerla. Muchas veces había escuchado su nombre, casi susurrado, y yo esperaba ese día con ansiedad. Aunque eso no es bueno. A veces, viajar con demasiadas expectativas juega en contra, pero cuando la naturaleza despliega su magia, es casi imposible no conmoverse. 

Eso me pasó unos días atrás cuando desgranamos los kilómetros que separan a Iruya del resto del mundo. 

La ruta entre Humahuaca e Iruya es descomunal. Cada curva regala un color nuevo entre los impensados pliegues de las rocas y la inmensidad del paisaje. 

Entre los cerros, el pueblo de Iruya

Con el corazón revuelto por semejante jaleo de giros y horizontes, vi aparecer su su tímida figura a lo lejos. Un pequeño pueblo colgado de los cerros, detenido en sus rituales, sin relojes ni calendarios. En Iruya el perfume de la tierra y los colores de su gente te envuelven irremediablemente. Ojalá tengas el tiempo suficiente para dejarte abrazar. 

Iruya es un pueblo salteño, pero sólo tiene acceso a través de Jujuy. Desde Humahuaca a Iruya hay una distancia de 73 km, de los cuales solo unos 10 km son de asfalto. El resto es camino de ripio, una infinidad de curvas que se continuan hasta llegar a una altura máxima de 4100 msnm. El trayecto es de unas 2 horas en auto. No te olvides de llevar hojas de coca para evitar el apunamiento.

Calles de Iruya

Es recomendable ir con 4×4 pero no es excluyente, muchos hacen el trayecto en autos comunes. 

Desde Humahuaca hay micros que van a Iruya, también se pueden contratar excursiones desde ahí y desde otros puntos de Jujuy y Salta. La mayoría de los turistas van a pasar unas horas a Iruya. En lo personal no lo recomiendo, ya que el viaje, además de espectacular, es bastante cansador. Lo ideal es llegar a Iruya por la tarde y quedarse a dormir.

Puesto de artesanías locales

  Iruya está a 2780 msnm y tiene unos 1500 habitantes. Es muy pequeño y se puede recorrer en poco tiempo, pero quedarse al menos una noche tiene un encanto particular.

★ A unos 8 km de Iruya hay un pequeño poblado de 350 habitantes llamado San Isidro. Se realizan trekkings desde Iruya, hay que dormir en San Isidro y dicen que es un paseo fabuloso (yo no lo hice). El camino se hace a través de los cerros. Hay opciones para hacerlo a caballo.

¿Estuviste en Iruya? ¿Te gustó?

Actividades recomendadas en Salta RESERVÁ AHORA TU LUGAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: