Viajar sin saber hablar Inglés

¿Se puede viajar a Europa si sólo hablo español? En este post te respondo!

Este post está dedicado a todas esas personas que a diario me dicen: NO ME ANIMO A VIAJAR SOLO PORQUE NO SÉ HABLAR INGLÉS.

Lo de “viajar solo“ no es literal en este caso, sino que me refiero al hecho de viajar en forma independiente, por tu cuenta. 

Cada día escucho las historias de quienes tienen este temor tan frecuente y encuentran la “solución“ a este supuesto inconveniente contratando un tour o paquete turístico. Entonces terminan resignando el viaje que realmente desean hacer, por el temor de no viajar libres, atados al fantasma de que “si no hablas inglés, no te podés manejar bien en Europa“.

PERO REALMENTE ES ASI?

Es verdad que el hecho de no hablar ingles te impide viajar por tu cuenta? 

Es verdad que la única solución posible es contratar un viaje grupal?

EMPECEMOS A DESMITIFICAR EL TEMA.

NO TODO EL MUNDO SABE HABLAR INGLÉS

Quiero que sepas que, aunque vos sepas hablar inglés, eso no te asegura que te puedas comunicar efectivamente en todas partes.

Es verdad que poder comunicarte en ese idioma te facilita mucho las cosas cuando viajas. Pero eso no implica que te ayuda SIEMPRE.

Yo sé hablar inglés, y lo hablo de una manera bastante fluida. Sin embargo me ha pasado en incontables situaciones que este idioma no me sirvió para nada, porque la persona del lugar donde estaba no entendía ingles. Recuerdo una tarde en Estambul, entré a un negocio a comprar una de las típicas lámparas de vidrios multicolor y ninguno de los vendedores sabía hablar ingles. Sin embargo encontramos la manera de comunicarnos, más allá del lenguaje verbal.

EL ESPAÑOL ESTÁ MUCHO MÁS DIFUNDIDO DE LO QUE PENSÁS!

Por supuesto que, dentro de Europa, en el único país donde el español es el idioma oficial es en España.

Pero también es una realidad que en casi todo el continente, nuestro idioma es uno de los más populares en el sector del turismo. Además, en casi todos los rubros relacionados con las actividades turísticas hay empleados de habla hispana. 

De hecho, el español es el TERCER IDIOMA más hablado del mundo, después del chino mandarín y el inglés. Así que tranquilo, porque no estás tan mal como pensás.

SER ESPECÍFICO

Este punto es fundamental para una buena comunicación en cualquier idioma, mucho más si tu objetivo es preguntar algo en un lenguaje que no conocés.

Entonces es importante SER PRECISO en lo que preguntás. Si necesitás llegar a una determinada dirección que tu pregunta sea simple y concreta: DÓNDE QUEDA ESTE LUGAR?

Un gran ayuda es contar con material adicional, escrito, visual o en audio, que te permita conseguir la información que necesitás: la dirección de tu hotel escrita, la foto de un producto que queres comprar, cualquier cosa que ayude a hacer el pedido específico.

Hacé una sola pregunta por vez. CORTA. SIMPLE. ESPECÍFICA.

EL IDIOMA MÁS CONOCIDO DEL MUNDO: EL LENGUAJE CORPORAL

Cuando el lenguaje verbal falla, es insuficiente o no sirve, el corporal funciona de maravillas.

Estamos demasiado condicionados a ciertas “comodidades“ en nuestra vida diaria y el lenguaje es una de ellas.

Pero cuando nos cambian las circunstancias y lo cotidiano nos resulta inútil, las personas SIEMPRE encontramos alternativas. Está en nuestra esencia, no importa que edad tengas, ni tu origen, ni tu condición social. De alguna manera lo vas a resolver.

El hecho de no poder comunicarnos verbal hace que el lenguaje corporal o no verbal se desarrolle fabulosamente bien. 

Quizás al principio del viaje te cueste un poco más pero con el correr de los días, tu propio experiencia te demuestra que podés conseguir todo lo que necesitás sin hablar una sola palabra.

APRENDÉ LAS CINCO PALABRAS MÁGICAS DE CUALQUIER IDIOMA

Este es uno de mis TIPS VIAJEROS que siempre recomiendo tener en cuenta: aprendé a decir las 5 palabras mágicas en el idioma oficial del país que vas a visitar: BUEN DÍA, BUENAS NOCHES, POR FAVOR, GRACIAS, HASTA LUEGO.

Cualquier persona, al ver que un extranjero se esfuerza en saludar o pedir ayuda con un “por favor” en su idioma, pone su mejor predisposición para ayudarte y si realmente no puede hacerlo, es probable que se tome la molestia de buscar a alguien que te entienda. Te aseguro que este TIP es la llave mágica en cualqueir viaje.

ELEGÍ UN ALOJAMIENTO DONDE HABLEN ESPAÑOL

Cuando reserves el hospedaje para tu viaje, asegurate que en el establecimiento hablen español. Esto te será de muchísima ayuda, sobre todo para que puedan explicarte algunas reglas básicas que te ayudarán a moverte por la ciudad donde estás, lugares cercanos de utilidad y cualquier tipo de información que necesites.

AMIGATE CON LA TECNOLOGÍA!

La tecnología nos hace la vida más fácil en muchos aspectos.

Hoy viajar es mucho más simple que hace unos años atrás gracias al avance de las aplicaciones viajeras que podemos llevar con nosotros.

Hay varias aplicaciones muy útiles para ayudarte a solucionar la barrera del idioma, todas tienen una versión gratuita y algunas funciones pagas. Todas están disponibles para Android y iOS.

Te sugiero que las pruebes a todas y encuentres con cual te manejas mejor. En todos los casos es fundamente aprender a usarla antes de viajar para estar familiarizado con sus funciones.

Estas son mis 3 recomendadas (aunque hay varias más)

  1. GOOGLE TRANSLATE: en mi opinión el mejor, lejos. Traduce más de 100 idiomas, de los cuales 52 están disponibles off-line. En caso que necesites traducir a uno de los idiomas que si requieren conexión a Internet deberás descargar el idioma antes. Sólo tenes que escribir o copiar el texto para que la aplicación te lo traduzca. También permite la traducción instantánea con la cámara y el modo conversación para una traducción de voz instantánea bidireccional en 32 idiomas.
  2. TRIPLINGO:  te permite aprender frases esenciales, traducir al instante la voz o conectarte a un traductor en directo. La versión gratuita incluye acceso básico a todas las funciones en todos los idiomas.
  3. MICROSOFT TRANSLATOR: es una herramienta completa, también te permite traducir mediante texto, voz y captura de texto. 

Ya ves, saber inglés no es un requisito fundamental para viajar.

Y no hablar inglés es, muchas veces, una excusa que nos ponemos para no animarnos a cumplir nuestros sueños. Esto no debería impedir que viajes, ni obligarte a elegir un tipo de viaje que no es el que realmente queres.

Si podés vencer ese miedo, te aseguro que no te vas a arrepentir, y que vas a disfrutar ese viaje que tanto te gustaría hacer!


2 comentarios el “Viajar sin saber hablar Inglés

  1. Pingback: 15 TIPS VIAJEROS INDISPENSABLES – Destinos&Maletas

  2. Pingback: Georgia, un país asombroso – Destinos&Maletas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: