Tips para conocer este país casi desconocido por los turistas

Debo confesar que descubrí Georgia hace un par de años atrás. Hasta entonces nunca había escuchado hablar de este país. Será por eso que haberlo encontrado fue como desenterrar un descomunal tesoro escondido bajo tierra.
Georgia es un país verdaderamente asombroso, dueño de una cultura milenaria y de los paisajes naturales más diversos y fabulosos que se pueden encontrar dentro de un mismo territorio. Sumado a la hospitalidad de su gente y al pequeño/gran detalle que es uno de los destinos low-cost más interesantes de los alrededores de Europa, Georgia es una de las mejores opciones a elegir!
Está ubicado entre el límite de Europa Oriental y Asia Occidental, en la región llamada Euroasia. Comparte fronteras con Armenia, Azerbaiyán, Turquía y tiene costa sobre el Mar Negro. Hasta 1991, formó parte de la URSS. Su capital es Tbilisi.
ALGUNOS TITULARES DE GEORGIA
★ IDIOMA: es bastante complejo, usan un sistema de escritura único: el alfabeto georgiano. En la capital se habla bastante inglés, pero en el interior del país hay que comunicarse como se puede. Si la barrera del idioma es uno de tus temores, te recomiendo que leas ESTE POST donde hablo de este temor bastante frecuente en los viajeros.
★ CLIMA: el país tiene gran variedad de climas: mediterráneo, desierto, de montaña, playa. Los mejores meses para visitarlo son entre las estaciones de verano e invierno: desde mediados de abril a mediados de junio o en septiembre y octubre.
★ MONEDA: se utiliza el lari georgiano y equivale a 30 centavos de euro. Es un país extremadamente barato. Una comida, en un lugar promedio, que en España o Italia cuesta entre €15/20, en Georgia la encontrás entre €5/10.
★ COMIDA: en general es muy variada, tiene mucha influencia de la gastronomía de países vecinos, como la iraní, armenia, rusa, turca. Suele ser muy especiada.

★ TRANSPORTE: para trasladarse entre ciudades la mejor opción es el tren. No es recomendable alquilar auto, porque los georgianos manejan extremadamente mal y puede ser peligroso para un extranjero que no conoce las mañas del país conducir en las rutas. Lo mejor es alquilar un auto CON CONDUCTOR, ya que el precio es muy bajo.
★ DANZAS GEORGIANAS: es uno de los grandes espectáculos que hay que ver en este país, son muy vistosas, con muchos saltos, acompañadas de instrumentos como tambores, flautas, gaitas y acordeones.
★ SEGURIDAD: es un país extremadamente seguro. Una excelente opción para las mujeres que viajan solas.
★ VESTIMENTA: sólo para entrar en las iglesias hay que taparse la cabeza, y no usar pollera muy corta o remeras escotadas. Para caminar por la calle no hay diferencia con cualquier país europeo.
★ HOSPITALIDAD: los georgianos se caracterizan por ser extremadamente amables y cordiales, como casi todos los países del Oriente Medio.
★ CURIOSIDADES: Georgia es el primer país vitivinícola del mundo, un dato que los georgianos ostentan con orgullo. Se dice el vino es un invento georgiano (hay hallazgos arqueológicos de 8.000 años de antigüedad que sostienen este mérito). En sus tierran habitan unas 525 variedades de uva, de las cuales sólo se utilizan 25 para la elaboración de vino. La particularidad del vino georgiano es que es procesado con un método milenario único: se guarda en ánforas de arcilla que se entierran en la tierra hasta el momento de su fermentación.
TBILISI, UN COCTEL INESPERADO

La capital de Georgia, Tbilisi, es sorprendente. Rodeada por montañas, salpicada de casas de madera construidas sobre las rocas, invadida por árboles y baños termales, Tbilisi vibra con su mezcla tan particular de culturas.
★ Fue fundada en el siglo V. Según cuenta la leyenda, el rey Vakhtang Gorgasaliun estaba de caza por la zona, su halcón apresó un faisán y ambos animales cayeron cerca de las aguas termales y murieron escaldados. El rey se impresionó tanto con las aguas termales, que decidió talar el bosque y construir una ciudad. De hecho Tbilisi significa agua caliente.
★ En medio de la ciudad brota un manantial de agua sulfurosa, que cae en una cascada! (no te lo pierdas que en el vivo Gracia lo mostró perfectamente) Es la cascada de Legvtakhevi, en el barrio antiguo de la ciudad, cerca de los baños de azufre.
★ La Mezquita Jumah ostenta una particular característica: es el lugar de culto tanto para musulmanes sunitas como para chiíes.
★ Una experiencia interesante es probar un baño termal. Hay varios por la ciudad, con un valor de unos €10.
★ Los baños termales en Abanotubani tienen más de 1500 años de antigüedad. En un momento hubo 63 baños. Hoy sólo quedan 5 baños y se pueden ver sus techos abovedados.
★ Para hacer un buen recorrido de la ciudad, es recomendable dedicarle unos 3 días. Además de la capital es interesante conocer otros destinos del país, para lo que deberías disponer de una semana. Otra opción interesante es combinar la visita a Georgia con alguno de sus vecinos: Armenia o Azerbaiyán.

En el canal de mi cuenta de Instagram @destinosymaletas podés ver el directo que hicimos con Gracia, creadora de @livinglavidageorgia. Gracia es española, tiene un blog de viajes (llamado Living La Vida Georgia) especializado en el Cáucaso que te recomiendo mucho si te interesa planificar tu viaje a esta región.
Para ver el vivo DESCUBRIENDO GEORGIA hacé CLICK ACÁ.
Cinema Paradiso es una película italiana que le hace un homenaje al cine desde su cultura, muy buena. La Gran…
que lindoooo! que tengas un hermoso viaje!
Gracias por todos estos tips… Viajaremos en enero a Barcelona, Atenas y un mini crucero de una semana por el…
muchas gracias!
siiii hermosa! gracias por el aporte