Fue destruida siete veces. Pero su historia trágica de temblores y lluvia de lava no logró destruir el espíritu inquebrantable de esta ciudad orgullosa.
Catania emerge a los pies del Etna, con un tenacidad inexpungable, modelada por su arquitectura indómita, sus colores de verano y una crónica plagada de infiernos y glorias.
★ Es la segunda ciudad más poblada de Sicilia después de Palermo. Fue fundada por los griegos en el año 730 a.C. A partir de entonces Catania fue invadida y conquistada por griegos, romanos, bizantinos, árabes, normandos, españoles y italianos y varios imperios más a lo largo de los siglos.
★ Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2002. Desde entonces se comenzó con un proceso de restauración para recuperar el antiguo esplendor de sus monumentos.
★ Catedral: dedicada a Santa Ágata, patrona de Catania. Una maravilla del barroco italiano. Fue construida sobre las ruinas de antiguos baños termales romanos. Se pueden visitar en un tour que ofrece la catedral, que incluye las Termas Achilianas, el Palazzo Arcivescovile, la Chiesa di San Placido, la Basilica Collegiata y la terraza panóramica. La entrada a la catedral es gratuita pero el tour cuesta 10€. En el interior del templo está la tumba de Bellini, uno de los máximos orgullos del pueblo catanés. Más información en la página web de la catedral.

★ Fiesta de Santa Ágata: se realiza cada año, entre el 3 y el 5 de febrero y es una de las celebraciones mas fervorosas de toda Italia.
★ U Liotru: es el símbolo de la ciudad. Se trata de un elefante coronado por un obelisco construido en 1736 por Vaccarini. Está hecho con piedra de lava y se encuentra frente a la catedral.
★ Al haber sido arrasada por la lava siete veces, las diferentes capas de las ciudades antiguas quedaron sepultadas. No obstante aún pueden verse algunos edificios del pasado, impactantes por la profundidad de sus construcciones al verlos junto a la ciudad actual. Como el teatro grecorromano y el anfiteatro, ambos del siglo II y el Odeón del siglo III. Éste se sigue utilizando para conciertos y espectáculos de danza.

★ Monasterio de los Benedictinos de San Nicolò l’Arena: uno de los monasterios más grandes de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad. Se ofrecen visitas guiadas (entrada 7€) y es muy recomendable, sobre todo porque cuentan la historia de la ciudad que es super interesante. Más información en la página web del monasterio.
★ Mercados locales: ya sabés cuanto me gustan estas visitas. En Catania pasar un rato por “A’ Piscaria” (el mercado de pescado ) en la Piazza Alonzo di Benedetto, es un espectáculo colorido, muy oloroso y sobre todo disparatado, los vendedores pegan unos insólitos chillidos para ofrecer sus productos.
★ Via Etnea: la arteria principal de Catania. Nace en la Piazza Duomo y se extiende a lo largo de 3 km. Su nombre es una clara evidencia al volcán que rige la vida de la ciudad y la vista de su poderosa figura de fondo es impactante.
★ Etna: es el volcán activo más grande de Europa. Tiene 3300 mts de altura. Se trata de toda una atracción para los amantes del senderismo. Hay buses diarios que salen desde Catania hasta el pie de la montaña, donde se encuentra el Rifugio Sapienza. Desde ahí se puede subir al cráter caminando o en teleférico (30€), son unos 1000 mts. Hay que estar atentos con el horario de regreso del bus.

¿Queres explorar los alrededores de Catania? No te pierdas esta excursión para admirar el imponente legado arquitectónico de Taormina y disfrutar de un paseo en barco por la costa de Isla Bella. Reservá tu lugar haciendo CLICK ACÁ.
Pingback: Sicilia: 7 días en la reina del Mediterráneo | Destinos&Maletas