París tiene unas 200 iglesias pero hay cuatro que dejaron su huella indeleble en mi corazón.
La Madeleine
Clásica. Sencilla. Presuntuosa. Su silueta de templo griego atraviesa el horizonte elegante de la Rue Royale, una avenida repleta de lujo y sofisticación. Las imponentes columnas de su fachada resplandecen desde las fuentes verdes y doradas de Place de la Concorde.
La Iglesia de la Madeleine cautiva con la sobriedad de sus formas armoniosas que ofrece un remanso de serenidad en el bullicio parisino.

★ Cuando esta zona de la ciudad fue completamente alterada por la construcción de la enorme Plaza de la Concordia, surgió la necesidad de erigir una iglesia más grande que la original.
★ Su construcción fue ordenada por Napoleón como un templo dedicado a la gloria de su Armada. Estuvo a punto de ser la primer estación de trenes de Paris y finalmente se convirtió en iglesia. Las obras demoraron 85 años.
★ Posee 52 columnas corintias de 20 metros de altura. El friso de la fachada es un altorrelieve del Juicio Final. Las tres cúpulas que tiene no se ven desde el exterior. Su órgano es uno de los mejores de la ciudad. Su interior casi en penumbras le da un aire único a esta iglesia tan especial.


★ Tip secreto: pocos turistas saben que, sobre uno de los laterales de la iglesia, está la entrada al Foyer de la Madeleine, un restaurant que funciona en el subsuelo de la iglesia y ofrece un menú a precio imbatible en Paris (menos de 10 euros para almorzar). Es un proyecto que comenzó hace 50 años con el objetivo de reutilizar los sobrantes de comida y ofrecer platos caseros a la gente de menores recursos. Abre de lunes a sábados, solo al mediodía.
Sagrado Corazón de Montmartre
Sus tres cúpulas interrumpen el temperamental cielo parisino. Debajo, la ciudad despliega sus colores de niebla sobre el horizonte, en silenciosa devoción a su peculiar estampa elegante.
La Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre emerge con la radiante blancura de un faro deslumbrante, que ilumina la comarca parisina desde la cima de su reinado.

★ La primera piedra se colocó en 1875 y fue consagrada como basílica en 1919. El secreto de su blancura se debe a que las piedras utilizadas en su construcción secretan una sustancia blanca (vidrio pulverizado) que con la lluvia blanquea el edificio.
★ El pórtico principal está adornado con estatuas ecuestres de Juana de Arco y Luis IX. La Savoyarde es el nombre de su campana, que es la más grande de Francia y una de las más pesadas del mundo. En la cripta, además de varias esculturas de santos y tumbas, se guarda una reliquia relacionada con el Sagrado Corazón de Jesús.

★ Algo que sorprende cuando uno visita el Sacre Coeur es el grupo de devotos rezando frente al Altar Mayor. Y es que esta basílica es un templo de adoración perpetua y sus fieles se turnan para mantener viva la oración 24 horas al día desde hace ¡125 años!
★ En comparación con otros edificios religiosos de París, muchos construidos en la época del Renacimiento, el Sacre Coeur es una iglesia bastante nueva, ya que apenas tiene un siglo de vida. Sin embargo, es el monumento religioso más visitado de París, después de la catedral de Notre Dame.
★ El Sacre Coeur es el punto más elevado de toda la ciudad lo que asegura una vista soberbia de Paris. La entrada a la basílica es gratuita. Si te interesa visitar la cripta o subir hasta la cúpula deberás pagar la entrada de 7€.

Cómo llegar hasta el Sacre Coeur:
- A pie: deberás escalar los 200 escalones
- Funicular: desde Place Saint Pierre.
- Montmartrobus: una linea publica especial, con coches eléctricos y de pequeñas dimensiones para poder recorrer las calles estrechas. Funciona desde la plaza Pigalle hasta la zona de la Place du Tertre y Sacre Coeur.
Sainte Chapelle
”No te pierdas la Sainte Chapelle” me dijo mi anfitriona parisina la primera vez que pisé París. Por fortuna le hice caso y pude conocer esa obra de arte gótica que se esconde en la primorosa Ile de la Cité, la zona más antigua de la ciudad ubicada en medio del Sena.
Un océano de colores se filtraba por sus paredes vidriadas. En pocos segundos los azules y púrpuras que conquistaban la capilla de techo estrellado y esqueleto dorado me envolvieron el cuerpo y los sentidos. Y me perdí en los infinitos destellos de aquel arcoiris sagrado.

★ En 1241 llegaron a Francia algunas reliquias del martirio de Jesús, adquiridas por Luis IX y traídas desde Siria y Constantinopla. La corona de espinas, uno de los clavos que se usaron para crucificarlo y parte la cruz donde murió. El rey francés las dejó en la capilla de San Nicolás de la Conciergerie, que por entonces era su palacio, hasta que se construyera una capilla para guardar las reliquias.
★ La Sainte Chapelle se construyó en apenas 7 años y fue consagrada en 1248.
★Durante la Revolución Francesa retiraron las reliquias de la Sainte Chapelle, y se guardaron en Notre Dame hasta su incendio en 2019.
★ El edificio está considerado como una obra maestra del gótico radiante. Posee dos capillas, la inferior para la gente común y la superior que era para la corte del rey exclusivamente.

★ Las paredes de la capilla alta son ventanales de mas de 15 metros (que parecieran ser mucho mas altos) donde están representadas diferentes escenas religiosas, desde el Génesis hasta la Resurrección de Cristo. Milagrosamente se mantuvieron a salvo de los destrozos de la revolución porque habían sido cubiertas por archivos.
★ Entrada €10. Incluida en el Paris Pass.

Notre Dame de París
Andaba de acá para allá por las calles de París, con el espíritu alborotado, cargando un fardo de emociones a cuestas. Apenas crucé la puerta de madera, el sagrado peso de su historia me aplastó con inclemencia. Las lágrimas brotaron indómitas, imposibles de contener con la pequeña servilleta manchada de pollo al curry, rescatada en el almuerzo. Escuchaba el retumbar de mi corazón dentro de aquellas gruesas paredes de piedras ancestrales. Me paré frente al altar, envuelta por los colores salvajes de los vitrales.

Mil años atesorados dentro de su esqueleto espigado. Testigo de guerras, pestes y revoluciones. Estaba en el mismo lugar donde reyes y emperadores dejaron su huella indeleble y a mí el alma se me hizo agua.
Recuerdo que agradecí mi presencia en ese lugar con cada fibra del cuerpo. Agradecí mucho. Tanto como lloré. Y desde entonces llevo a Notre Dame tatuada en el corazón.

★ Se comenzó a construir en 1163. Su órgano, el más grande de Francia, estuvo en funcionamiento desde 1733.
★ Tras la Revolución francesa, fue descalificada como iglesia. Muchos de sus bienes fueron robados y profanados. Se usó como almacén hasta que en 1802 Napoleón la recuperó como templo católico. Se coronó como emperador de los franceses en Notre Dame dos años después.
★ Gracias a la novela Nuestra Señora de Paris de Victor Hugo, el interés popular por la catedral se reavivó, lo que llevó a su restauración y limpieza.

★ El 15 de abril de 2019 un incendio descomunal devoró dos tercios del techo. La aguja se desmoronó y los rosetones sufrieron graves daños. Las reliquias de Cristo que se guardaban en una capilla de la catedral y la Túnica de San Luis, fueron salvadas. Están en el Ayuntamiento de París hasta su reapertura.

Pingback: PARÍS: 14 imperdibles y ¡GRATIS! | Destinos&Maletas
Pingback: Montmartre: el corazón bohemio de París | Destinos&Maletas