Estos son los tips viajeros que me ayudan a evitar y minimizar los imprevistos en un viaje
En los viajes, como en la vida misma, hay contratiempos, demoras, retrasos, imprevistos.
Algunas veces esos cambios inesperados son bienvenidos, nos permiten revelan algo nuevo del mundo, de los otros y demnosotros mismos que de otra forma no lo hubiésemos descubierto. Pero otras veces, esos imponderables nos ocasionan un perjuicio. Por eso es importante estar preparados para que, si alguna eventualidad se presenta, el problema nos complique lo menos posible.
De esto también depende, en gran parte, el éxito de un viaje. Como dice el refran: Esperar lo mejor, preparado para lo peor.

Pero no todo se trata de cómo evitar o solucionar un inconveniente. Algunos de mis Tips Viajeros son recomendaciones y sugerencias que te ayudarán a maximizar tu viaje, a potenciarlo y a disfrutarlo aún más.
Antes de seguir, quiero hacerte una aclaración. Dentro de mis Tips no está incluido el SEGURO DE VIAJE, porque más que un tip, para mí contar con asistencia en mis viajes es UNA LEY SAGRADA y merece un post exclusivamente dedicado a este tema. Si te leerlo HACÉ CLICK ACÁ.
MIS 14 TIPS VIAJEROS
- LLEVAR FOTOCOPIA DEL PASAPORTE Y GUARDARLO ESCANEADO EN TU MAIL
Cuando viajo dejo mi pasaporte a resguardo en el alojamiento, en la caja de seguridad o bajo llave y salgo con la fotocopia del pasaporte. En general no lo uso, pero en algunos comercios (la minoría) te piden el pasaporte si haces una compra con tarjeta de crédito. Y si esa compra es para hacer el trámite del TAX FREE es indispensable, porque es la manera de certificar que no sos ciudadano europeo.
Y lo de escanearlo? Bueno, es una doble garantía, además de la fotocopia. En caso que lo pierdas o te lo roben, tenerlo guardado en un mail al que podés acceder desde cualquier dispositivo es una tranquilidad. Incluso si tenéis que hacer algún trámite con la embajada, al ya tenerlo en un mail podes enviarlo directamente.
- PARA VIAJAR, VESTIRSE ESTILO «CEBOLLA»
La temperatura en los aviones siempre es imprevisible. Pasás de congelarte a sentir que estás en un sauna.
Por eso es importante estar preparado. En general viajo con calzas o un pantalón que me resulte cómodo y no me apriete. Remera y algún sweater liviano. Indispensable mi kit de viaje con cremas (para manos y rostro), humectante de labios, tapones de oídos, antifaz, cuello anatómico y medias de compresión. También llevo un surtido de medicamentos básicos, como antifebril, analgésico, antiespasmódico y antialérgico.
Otro tema importante es el calzado. Yo no me descalzo, porque los pies se hinchan mucho y cuando llego me cuesta mucho más caminar, pero va en gustos…
- LLEVAR EL EQUIPAJE MÍNIMO Y NECESARIO
Cuando fui por primera vez a Europa cometí un grave error: viajé con una valija inmensa, repleta de ropa. De lo que llevé usé un cuarto y tuve que comprar otra valija para guardar lo que iba comprando a lo largo del viaje.
Ni hablar lo que fue movilizarme sola con semejante equipaje: subir y bajar de los trenes, metros, buses, escaleras y caminar por las calles empedradas de Europa. Por momentos fue tortuoso y aprendí la lección.
Con el correr de los viajes, mi equipaje cada vez es menos. Lo que necesito, lo compro allá. Y me arreglo con lo que llevo.

- PROBAR LA TIPICA COMIDA LOCAL
Para mí, probar los platos típicos del lugar que visito, es una parte fundamental del viaje. Me gusta mucho descubrir sabores nuevos y deleitarme con la gastronomía del lugar.
También aprendí que, en general, los locales de comida que están a menos de 200 metros de una atracción turística, no son una buena opción. La relación precio-calidad habitualmente, no es la mejor. Ofrecen menúes turísticos supuestamente tentadores, pero la comida no suele ser buena y es muy probable que encuentres el mismo plato mas económico si te alejas unos metros mas.
Salvo que tengas una recomendación puntual tratá de evitarlos!
- ANIMARSE A PERDERSE!
Al principio me daba miedo… y en mis primeros viajes estaba muy preocupada en cumplir con todas las visitas imperdibles, entrar a los museos, conocer tal o cual lugar. Perderme me parecía algo catastrófico, implicaba una enorme ”pérdida de tiempo” en mi plan del día.
En algún momento me dí cuenta que perderme era, de alguna manera, lo mejor que me había pasado y empecé a disfrutarlo. Así me encontré en rincones especialmente deliciosos que jamás hubiese visto si seguía con mi ruta planificada. Conocí calles, barrios, locales, bares, librerías, galerías, edificios, plazas maravillosos por estar felizmente perdida.
Hoy es uno de mis planes favoritos y siempre contemplo unas horas extras para perderme.
- APRENDER LAS PALABRAS BÁSICAS EN EL IDIOMA LOCAL
Cuando estás en un país donde no sabés hablar el idioma oficial, hay que agudizar el ingenio para conseguir comunicarse igual.
Si sos de los que piensa que no se puede viajar si no sabes hablar ingles, ESTE POST te puede ayudar!
Más allá de saber hablar inglés o no, eso no te asegura que las personas siempre estén dispuestas a ayudarte cuando sos turista. En mi experiencia personal, tomarme el trabajo de aprender 5 palabras fundamenteales en el idioma local del pais o ciudad donde estoy, me ayudo muchisimo.
Buenos días, Buenas noches, Por favor, Gracias y Hasta luego resultaron ser llaves mágicas al momento de preguntar algo en cualquier parte del mundo.
- INVESTIGAR LOS DESTINOS
Es un trabajo que no todos están dispuestos a hacer, pero vale la pena, creeme.
Leer, estudiar, conocer, investigar todo lo que puedas de las ciudades que vas a visitar es una garantía absoluta para no perderte nada de lo que a vos te interesa.
A todos nos interesan diferentes cosas, tenemos distintas visiones y expectativas. No hay verdades absolutas. Ni en este blog ni en ninguno. Todos damos nuestra opinión completamente personal, sesgada por nuestra subjetividad y gustos. Una misma recomendación a una persona le parece fascinante y otra le cae pésimo. Incluso pasa con las ciudades, que generan amor u odio por igual.
Por eso es tan importante saber todo lo que puedas de los destinos que vas a visitar, para no perder el tiempo en imperdibles que no te interesan y por el contrario, dejar de conocer sitios o lugares que te atraen.

8. GUARDAR UNA MUDA DE ROPA EN EL EQUIPAJE DE MANO
Las valijas se demoren y se pierdan. Es un hecho que todos conocemos. Si te llegara a pasar eso y tenes un par de prendas en tu carry on, la espera de la valija es menos traumática. Sumale al trastorno de no tener tu equipaje, tener que salir obligado a comprarte ropa… Hacela fácil y lleva una muda con vos!
Además de la ropa de emergencia, lleva con vos tus objetos mas preciados y cualquier otro artículo indispensable, como remedios, dispositivos tecnológicos, lo que sea, siempre que no sea algo prohibido por las aerolíneas para transportar en el equipaje de mano.
9. CONFIRMAR EL PRECIO DEL VIAJE ANTES DE SUBIR AL TAXI
En casi todas las grandes capitales europeas, los tramos del aeropuerto al centro de la ciudad están estandarizadas y ya sabes de antemano cuál es el precio.
Pero en otras ciudades, podes encontrarte con situaciones menos claras, quizás el taxi no tiene taxímetro y no tenes forma de saber si lo que terminas pagando es correcto.
Para evitar situaciones dudosas es conveniente preguntar al chofer el valor del viaje antes de subirse. En caso que te parezca elevado podés dejarlo pasar y averiguar con otro.
10. ANOTAR LOS DATOS DE CONTACTO DE LA EMBAJADA
Siempre tengo a mano la dirección y el teléfono de la embajada o consulado argentino de la ciudad que estoy visitando. En caso de un imprevisto lo tengo a mano y no necesito buscarlo de alguna manera, quizás no hay un wifi cercano y de esta manera evito tener que pedirle a alguien que me lo busque.
11. COMER EN MERCADOS Y PUESTOS CALLEJEROS
Amo comer por la calle y en los mercados de cada ciudad. Lo siento auténtico, real, menos armado para los turistas. Picotear un poco de cada cosa. A lo largo de mis viajes he probado verdaderas exquisiteces que probé mientras caminaba… Habitualmente como muchas veces a lo largo del día mientras paseo, no soy de parar a almorzar, por eso comprar algo que me tienta mientras camino una ciudad me parece el plan perfecto. A lo largo de mis viajes he probado exquisiteces compradas en puestos callejeros y en los mercados de cada ciudad. Es una excelente forma de conocer su verdadera gastronomía y suele ser bastante más económico que comer en un local de comidas.
12. LLEVAR UNA LIBRETA O CUADERNO DE VIAJE
En mis primeros viajes no tenia la costumbre de escribir mis días. Entonces me parecía imposible olvidarme de lo que estaba viendo y sintiendo. Al tiempo me di cuenta que una gran parte de la información simplemente se evaporaba. Quería acordarme del nombre del restoran de Salzburgo donde había comido aquel goulash memorable y no tenia idea. O cómo se llamaba aquella calle de Roma, donde había encontrado un bar fabuloso donde me senté a saborear un café.
Los detalles se olvidan y la única manera de reternerlos es escribiendo. Probalo y después me contas!
13. DIVIDIR EL DINERO EN DIFERENTES LUGARES
Hay algo peor que te roben o perder plata? Si!!! Que esa sea TODA LA PLATA QUE TENES! Si lo dividís, guardando el dinero en diferentes lugares y algo pasa, al menos seguís teniendo una parte.
14. DESCARGAR APLICACIONES UTILES
Hay una cantidad enorme de aplicaciones viajeras super útiles y de lo que se te ocurra! Para moverte en transporte público, para buscar dónde comer, para controlar el presupuesto, para traducir, para comprar tickets de tren, bus o avión, para gestionar tus reservar, para conseguir hoteles, para guiarte por una ciudad.

Estas son MIs aplicaciones PREFERIDAS:
- Google Translate: indispensable para traducir, se puede usar off-link. Tiene más de 100 idiomas disponibles.
- GoogleMaps, Moovit y CityMapper: para moverse en las ciudades con transporte publico.
- Xe Currency: te convierte la moneda local del lugar donde este en la que vos quieras.
- FlightAware: para hacer el seguimiento de vuelos en tiempo real, recibir avisos y ver los retrasos.
- TripAdvisor: yo la uso principalmente para chequear las actividades de cada destino, pero también se puede usar para tener recomendaciones de hoteles, restaurantes y mucho mas!
- Omio: para buscar transporte entre ciudades.
Descargalas, usalas antes de viajar, conocelas y sacales el máximo provecho!
Pero que delicia es encontrar blogs sobre viajes como el tuyo!, en verdad que los articulos de viajeros siempre me sacan sonrisas, me hacen anotar mil y un consejos, y colaboran siempre con personas que como yo amamos de andar por ahí conociendo el mundo. Soy Alba, nueva con este blog, pero desde hace tiempo en la Blogosfera con otro más, he descubierto que el tema de los viajes y la escritura es lo que me hace más feliz en la vida. Espero que te pase lo mismo, te mando un abrazo desde tierras mexicanas.
Me gustaMe gusta
Hola Alba! que felicidad encontrar tu mensaje, te agradezco mucho! Si, los viajes y la escritura son hermanos, los viajes incitan a la creatividad, a dejar el relato de lo vivido para no olvidar con la tiranía del tiempo y para que otros puedan nutrirse de lo vivido.
Bienvenida!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Grandes cagadones viajeros – Destinos&Maletas
Gracias, sos muy grosa. Me fue muy útil leer tus tips. Espero poder ponerlos en práctica pronto. Besos🤗😍
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu mensaje!!! ojalá que si!
Me gustaMe gusta
Pingback: SEGURO SI… SEGURO NO… – Destinos&Maletas