Alojamiento en Europa

CÓMO ELEGIR EL ALOJAMIENTO MÁS CONVENIENTE PARA VOS

El alojamiento es uno de los grandes pilares en un viaje a Europa.

Y las opciones son demasiadas, sobre todo en las capitales y principales destinos turísticos.

Para decidir qué tipo de alojamiento es el mejor para cada viajero es fundamental conocer sus diferencias.

Cada uno tiene sus pros y contras, lo importante es que sepas cuál es el que mejor va con vos, dependiendo del tipo de viaje que vas a hacer: si viajas solo o con alguien más, en ese caso si viajas con tu pareja, amigo/a, varios amigos, familia con o sin hijos, cuantos días vas a quedarte en cada destino, cuál es tu presupuesto disponible y qué tipo de viajero sos.

Si hablamos de hospedaje pago podemos encontrar hoteles, hostels, departamentos, apart hotel, camping, bed&breakfast, albergues, moteles y algún otro perdido por ahí.

En este post me voy a enfocar en los tres alojamientos más populares que vas a encontrar en Europa: hotel, hostel y departamento.

Antes de pasar al detalle de cada uno de ellos, quiero repetir una aclaración importante: mis recomendaciones y opiniones están basadas en mi experiencia personal, por lo cual son completamente subjetivas. Es complicado sugerir algo que a todas las personas le sirva por igual. Lo que para uno es caro, bueno, útil, para otro resulta ser todo lo contrario. Hay algunas personas que sólo necesitan comodidades básicas y otros tienen requerimientos especiales.

En todos mis post intento ubicarme en un término medio, pensando en un segmento mayoritario de viajeros.

No obstante, si necesitás alguna sugerencia en particular, no dudes en contactarme o dejá tu consulta en comentarios.

Otro punto importante a tener en cuenta es cómo buscar el alojamiento. Hoy existen varias plataformas para ayudarnos a comparar las diferentes opciones disponibles. Para mí la que gana por goleada es Booking pero hay otras que uso ocasionalmente, como Trivago, TripAdvisor, Hoteles.com, HRS, Hotelio para nombrarte algunas.

Para la busqueda de hostels recomiendo mucho Hostelword (el Booking de los hostels) y para departamentos Airbnb es, por lejos, la más usada. También son buenas Wimdu y HomeAway.

En mi trabajo como travel planner, cuando tengo que buscar alojamiento para mis clientes, y también cuando organizo mis viajes personales, lo que hago es elegir 2 o 3 opciones por ciudad en Booking y hago las reservas CON CANCELACION. A partir de ese momento busco esos mismos alojamientos en otras plataformas de reservas, como las que te mencioné antes o en otras como Despegar, Avantrip, AlMundo, etc. Habitualmente reservar por medio de éstas páginas suele ser un poco más caro pero son buenas opciones cuando lo que se busca es financiación y pago en cuotas. También chequeo las tarifas en la web propia del hotel, he encontrado diferencias interesantes de precio en varias oportunidades. Dependiendo del presupuesto del cliente y preferencia de pago, definimos cual es la mejor opción.

Hechas estas aclaraciones, vamos a las particularidades de cada uno de ellos.

  1. HOTELES

Es el formato más conocido para nosotros, el que nos resulta mas familiar. La oferta es inmensa, tanto en tarifas como en calidad y servicios. 

En general y si no buscas grandes lujos, los hoteles 3 y 4 estrellas suelen ser los más recomendables, aunque es bastante relativo. Estuve en hoteles 3 estrellas fabulosos y en otros 4 estrellas que dejaban bastante que desear… Por eso es muy importante leer los comentarios de los huéspedes, mirar las fotos (aunque a veces son bastante engañosas), buscar referencias en varios buscadores.

Habitualmente es la opción más cómoda y la que incluye más servicios: recepción 24 hs, limpieza diaria de la habitación, según la categoría del hotel ofrecen insumos de limpieza personal (cremas, jabón, cuidado del cabello), algunas comodidades en la habitación (pava eléctrica, café, te, galletitas), frigobar, toallas, aire acondicionado, TV, etc. 

Otras opciones pueden estar incluidas en la tarifa o están disponibles por un precio adicional como el desayuno, estacionamiento, tratamientos de cuidado personal (spa, sauna, masajes, etc), traslados desde y al aeropuerto, para nombrar algunos.

Y también suele ser la alternativa más cara aunque, como dije antes, esto no es absoluto.

  1. HOSTELS

Estos alojamientos surgieron con el objetivo de ofrecer una opción sustancialmente más económica a los hoteles tradicionales.

La diferencia más notable es que en un hostel no alquilas una habitación, sino sólo la cama. Dependiendo la capacidad que tenga, se suelen ofrecer habitaciones compartidas para 4,6, 8 hasta 12 personas. Pero, nuevamente, esto no es una regla general. Hay muchos establecimientos que ofrecen habitaciones privadas, algunos incluso con baño privado.

El resto de los espacios son comunes: baños, comedor, cocina y salas de estar. Lo que se busca, a diferencia de los hoteles, generar un clima de comunidad, un ambiente de grupo. Es muy común que se organicen fiestas, actividades grupales, excursiones. Por eso ésta es la opción que definitivamente recomiendo cuando una persona viaja solo o sola. Es casi imposible alojarte en un hostel y no hacer «amigos de viaje» ya que la mayoría de los huéspedes también viajan solos o, si están en grupo, buscan conectar con otras personas.

Confieso que la primera vez que decidí quedarme en un hostel, unos 10 años atrás, me dió vértigo. Era mi primer viaje sola y a Europa. Por supuesto el disparador fue lo económico. La diferencia de tarifa con un hotel era notoria. Pero me parecía demasiado loco dormir con personas desconocidas en una misma habitación. Como todo en la vida, uno se acostumbra. Lo que más me costó es tener que bancar algunos sonidos y olores ajenos poco agradables… pero la verdad es que fueron sólo una o dos veces. Mi experiencia en hostels fue espectacular, nunca tuve un inconveniente de ningún tipo y conservo grandes recuerdos.

  1. DEPARTAMENTOS

Considero que esta alternativa es genial cuando son los viajeros son dos personas o más, y cuando la estadía en un lugar es de 3 días como mínimo.

Es muy valioso poder tener absoluta independencia, contar con una cocina para preparar la comida y no tener que compartir ningún espacio con otros.

Pero (en lo personal) no me cierra mucho alquilar un dpto por una noche. Me pasó en varias oportunidades que cuando llegué al dpto, tuve que esperar al dueño para entregarme la llave, o ir a buscarla a otro lugar y eso es una perdida de tiempo, sobre todo en un destino donde sólo vas a quedarte un día.

Por eso no me parece la alternativa más conveniente para estos casos.

2 comentarios el “Alojamiento en Europa

  1. Pingback: Me voy de viaje. SOLA! – Destinos&Maletas

  2. Pingback: Cómo planificar un viaje a Europa | Destinos&Maletas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: