La antigua ciudad griega impacta con su espectacular belleza.
El día agonizaba en un concierto ardiente, de pinceladas anaranjadas, suspendidas sobre el brillante terciopelo del mar. Solo bastaron pocos minutos para enamorarme perdidamente de Siracusa, que nos recibió con su despliegue de tesoros y sus atardeceres de fantasía.
Siracusa fue la ciudad griega más importante de Sicilia. Se fundó en el año 734 a.C. en la isla de Ortigia. Con el crecimiento de la población, la isla se convirtió en el centro histórico, donde quedó atrapado su perfume a gloria ancestral, testimonio del imponente pasado de Siracusa, mi ciudad predilecta de Sicilia.

Qué ver en Siracusa
★ Ortigia está unida a la ciudad por dos puentes: Ponte Umbertino y Ponte Santa Lucia. Sólo los residentes pueden acceder en auto a la isla. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2005.
★ Duomo de Siracusa: fue construída sobre un templo dedicado a la diosa griega Atenea. Se conservan algunos restos del templo y una columna griega muy bien conservada.
★ Templo de Apolo: construido 2.000 años atrás, se trata del templo dórico más antiguo de toda Sicilia.
★ Fuente de Aretusa: según la mitología, en ese lugar la ninfa Aretura fue convertida en agua.

★ Hipogeo: es un recorrido subterráneo que comienza en la plaza del Duomo y termina en el puerto. Durante la 2da Guerra Mundial los siracusanos guardaron la estatua de Santa Lucia, patrona de la ciudad, y se escondían durante los bombardeos aéreos. Entrada €5.-
★ Castillo Maniace: es una ciudadela militar, ubicada justo en el extremo de la isla de Ortiga. Se construyó en 1240. Entrada €4.-

★ Neápolis: este barrio se extendió en el siglo III a.C. sobre una necrópolis. Se trata de la zona arqueológica más importante de Siracusa. La visita dura unas 2 hs. Entrada €10.-
- Anfiteatro romano: sus ruinas muestran el sistema de pasajes subterráneos y salas donde esperaban gladiadores y bestias antes de ofrecer el sangriento espectáculo popular del antiguo Imperio Romano.
- Altar de Hierón: solo queda la base del monumento, que impresiona por su tamaño: 198 mts de largo por 23 mts de ancho. En ese lugar se hacían los sacrificios, un ritual importante en la época clásica. Se llegaron a sacrificar a 450 toros para festejar una victoria militar.
- Teatro Griego: es impactante. Fue construido por los griegos y mejorado por los romanos. Era uno de los teatros mas grandes del mundo antiguo, con una capacidad para 16.000 personas. En los meses de mayo y junio se realizan obras de teatro en el lugar.
- Oreja de Dionisio: es una cueva excavada en la roca por esclavos. Servía como cantera para extraer piedra y como cárcel. La forma de la cueva genera una acústica excelente.

★ Catacumbas de San Giovanni: son las segundas catacumbas más grandes de Italia. Entrada €8.
★ Santuario de la Madonna delle Lacrime: se trata de un templo diseñado con un estilo y gusto bastante dudoso (en lo personal me pareció un adefecio). Un gran cono invertido de 80 mts de alto, que se ve desde toda la ciudad. Se construyó para conmemorar un milagro. Se dice que una humilde casa de Siracusa, una figura de la Virgen “lloró” lágrimas humanas durante 4 días por una mujer que estaba gravemente enferma. La mujer se curó y el Papa Pio XII declaró auténtico el milagro. El Santuario se convirtió en un centro de peregrinación de católicos de todo el mundo.
★ Playas: uno de los grandes encantos de Siracusa son sus playas. Hay varias para elegir: Fontane Bianche, Lido Arenella, Spiaggia di Eloro o el Parque Marino del Plemmirio.
Navegá por las aguas del mar Jónico y descubrí la belleza monumental y natural del centro histórico de Siracusa en este paseo en barco por la isla de Ortigia. Reservá tu lugar haciendo CLICK ACÁ.
Pingback: Sicilia: 7 días en la reina del Mediterráneo | Destinos&Maletas
👍👍👍
Me gustaMe gusta