Couchsurfing: que és y como usarla

¿De qué se trata? ¿Es seguro? Ventajas y desventajas de este sistema.

Si sos de los que nunca escuchó hablar de Couchsurfing, en este post te cuento detalladamente sus particularidades. 

Couchsurfing es una plataforma mundial, con un objetivo simple, claro y maravilloso: promover el intercambio cultural entre personas de todo el planeta.

Mario, mi anfitrión en Sevilla

Desde su página web permite que huéspedes y anfitriones se conecten, y de esta manera beneficiarse mutuamente, conociendo gente de otros países en un generoso trueque humano de idiomas, costumbres y tradiciones, sin que exista de por medio NINGÚN INTERCAMBIO ECONOMICO. 

Para hacerlo más claro:

Anfitriones son todas aquellas personas alrededor del mundo dispuestos a recibir turistas en sus casas, completamente gratis. 

Huéspedes son los viajeros (solos, en pareja o en grupo) que solicitan ese alojamiento y están dispuestos a quedarse en la casa del anfitrión, respetando sus reglas.

¿Te suena alocado o arriesgado? Puede que sí, sobre todo en nuestras latitudes sudamericanas. Pero te cuento que que Couchsurfing funciona exitosamente desde el 2004, con 10 millones de miembros y presencia en más de 100.000 ciudades en el mundo.

VENTAJAS

CONOCES GENTE LOCAL: es el objetivo principal de Couchsurfing.

DESCUBRIS UN DESTINO MÁS AUTÉNTICO: la mayoría de los anfitriones se ofrecen amablemente para acompañarte a lugares escondidos de su ciudad, reales, sin maquillaje turístico, a los que difícilmente llegarías siendo turista. 

COMPRENDES SU CULTURA: convivir un par de días con alguien nativo del lugar te da una perspectiva completamente diferente de cómo se vive ahí.

OPTIMIZÁS TU PRESUPUESTO: no debería ser el disparador para tomar las decisión de hacer Couchsurfing (lamentablemente muchos lo hacen para ahorrarse el alojamiento exclusivamente). 

Con Marisol, otra sevillana maravillosa

DESVENTAJAS

DEPENDENCIA: según el anfitrión que te toque, puede que tengas libertad absoluta o que dependas de los horarios del dueña de casa para entrar y salir, lo que limita mucho tus actividades. En lo personal, tuve de las 2 experiencias: anfitriones que me dieron una copia de la llave de su casa apenas llegué, y otros en cambio que tenían horarios muy estrictos y que me tenía que ir de la casa cuando ellos salían a trabajar y tenía que regresar antes de cierta hora porque se acostaban a dormir y después de ese horario no abrían la puerta.

RELACIONAMIENTO: ser huésped implica tener la «obligación» de interactuar con el anfitrión (el objetivo de Couchsurfing). Hay que estar predispuesto a eso, para que la convivencia no te resulte un trastorno. Quizás un día estás cansado y te gustaría acostarte a dormir temprano, pero cuando uno está viviendo en la casa de alguien, eso puede ser descortés.

TIPS PARA UNA BUENA EXPERIENCIA

LEÉ ATENTAMENTE EL PERFIL DEL FUTURO ANFITRIÓN: quienes se toman este sistema en serio, redactan descripciones minuciosas de sí mismos y leerlas con atención puede evitarte (desagradables) sorpresas. Recuerdo cuando buscaba alojamiento en Florencia, un señor expresó su afición por el nudismo casero. ¡Tremenda situación hubiésemos tenido si no lo leía!

ARMÁ UN BUEN PERFIL: así cómo debería interesarte conocer a tu anfitrión lo mejor posible, es importante que el/ella cuente con la mayor información sobre vos. No te lo tomes a la ligera, detallá quién sos, qué te gusta hacer y qué no, qué comes y que no, tus horarios, religión, familia, trabajo y lo que se te ocurra. Cuanto más se conozcan mutuamente, mejor será la convivencia.

★ SACATE LAS DUDAS: si hay algo en el perfil que te hace ruido o no entendés qué quiere decir o puede malinterpretarse, preguntá! 

REVISÁ LOS COMENTARIOS DE HUÉSPEDES ANTERIORES: incluso podes contactarlos directamente para preguntarles cuál fue su experiencia con un determinado anfitrión. Esto es de especial utilidad si hay algún huésped de tu mismo país o ciudad, ya que seguramente compartan códigos y costumbres, por los que es mucho más simple relacionarse.

CONFIÁ EN TU INTUICIÓN: aunque no lo creas, una foto o una frase puede decir mucho del otro. Prestá atención a esa vibración interna, seguramente no te falle.

Con Eugenio, nuestro anfitrión en Perugia, Italia

¿POR DONDE EMPEZAR?

Además del alojamiento, Couchsurfing propone otras alternativas para que exista el intercambio cultural, que es el espíritu de esta plataforma. Probar alguna de ellas es una excelente manera de familiarizarse con su propuesta, antes de zambullirte de cabeza. 

  1. PARTICIPÁ EN ALGÚN EVENTO:  en casi todas las principales ciudades del mundo, se organizan eventos y reuniones. Hay para todos los gustos: para practicar idiomas, discutir y conversar algún tema en particular: música, cine o arte, o simplemente juntarse a tomar unas cervezas. 
  2. POSTULATE COMO ACOMPAÑANTE: ofrecé parte de tu tiempo y compañía a los viajeros que estén visitando tu ciudad. Podés compartir un café, una comida o simplemente unas horas para dar una vuelta. Te aseguro (como viajera) que ese rato compartido con alguien local, hace la diferencia. Cuando viajamos con mi amiga, nos contactamos con un romano que se ofreció para salir con nosotras a recorrer la ciudad. Nos llevó en su auto y gracias a él pudimos ver muchos de los lugares más icónicos de Roma, además de mostrarnos algunos sitios desconocidos para nosotras. 

Ambas opciones son excelentes maneras de conocer gente que pueda calificarte en la plataforma, lo que te será muy útil si en algún momento decidís ser un huésped en alguna parte del mundo.

Comiendo en Marrakech con John, un inglés que viajaba solo y buscaba viajeros de otros países para compartir un rato.

Hacer Couchsurfing es una gran opción si estás pensando en viajar sol@, pero no es excluyente. Mis primeras experiencias con este sistema fueron cuando viaje a Europa con mi mejor amiga, y por supuesto nos recibieron a las dos. De hecho hay personas que solo reciben parejas, otros reciben a una sola persona y otros están dispuestos a recibir a grupos o familias.

Este sistema demuestra de forma contundente, que la mayoría de las personas alrededor del mundo son buenas, que disfrutan ayudando a los demás. Por supuesto que hay excepciones o alguna que otra experiencia mala, pero son una minoría absoluta y es algo que, si te llama la atención, sin dudas vale la pena probar alguna vez en tu vida. 

Si te interesa conocer más de Couchsurfing o algunas de mis anécdotas usando esta plataforma, podés ver el video de IGTV en mi cuenta de Instagram @destinosymaletas o haciendo CLICK ACÁ


  1. Gracias por todos estos tips… Viajaremos en enero a Barcelona, Atenas y un mini crucero de una semana por el…

Un comentario el “Couchsurfing: que és y como usarla

  1. Pingback: Cómo planificar un viaje a Europa | Destinos&Maletas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: